Establecer la política hídrica provincial y fortalecer la gestión institucional del sector hídrico en el ámbito de la Provincia de La Rioja, organizando y regulando los instrumentos para el gobierno, la administración, el manejo unificado e integral de las aguas superficiales y subterráneas y todo lo referente al saneamiento, con la participación directa de los interesados y el fomento de aquellos emprendimientos y actividades calificadas de interés social.
Velar por el cumplimiento de la normativa ambiental y social vigente (internacional, nacional y provincial), en la construcción, conservación, remodelación, mantenimiento, operación y/o explotación de obras hídricas; como así también en la administración y distribución de los recursos hídricos, en jurisdicción provincial, realizando los protocolos pertinentes para la prevención y mitigación de la contaminación hídrica y/o cualquier otro factor de índole ambiental y social que afecte a la población, en coordinación con las distintas áreas del Instituto.
De acuerdo al Decreto Nº 620/16 la UGAS se crea, estableciéndole a ella las siguientes funciones:
- Promover entre las áreas de IPALaR la capacitación permanente y socialización de la información técnica dentro de respeto de los objetivos, principios e instrumentos utilizados para garantizar el cumplimiento de las salvaguardas ambientales y sociales en la gestión del recurso hídrico.
- Intervenir en la metodología de priorización de inversiones del Plan Hídrico aportando criterios de factibilidad y sostenibilidad ambiental y social.
- Categorizar los proyectos según nivel de impacto ambiental y social en base a un análisis de riesgo.
- Coordinar y supervisar la elaboración de los estudios de impacto ambiental (EIA) en los casos que correspondan según las categorías asignadas en cada supuesto.
- Articular con las áreas que intervienen en la elaboración de los proyectos de obras hídricas.
- Proponer, establecer y actualizar los procedimientos, protocolos ambientales y sociales a ser aplicados por el IPALaR y los usuarios del agua siguiendo las buenas prácticas provinciales, nacionales e internacionales.
- Presentar y coordinar las acciones requeridas respecto de estudios de impacto ambiental y social ante las autoridades competentes.
- Asesorar, participar y acompañar en el proceso de reordenamiento de los consorcios de usuario del agua (CUAS).
- Colaborar en la prevención y resolución de los potenciales conflictos ambientales y sociales entre los usuarios del recurso.
- Colaborar con las áreas pertinentes del IPALaR en el proceso de capacitación y concientización a los fines de generar la cultura del agua y medidas de prevención de riesgos ambientales y sociales.
- Definir y asistir en los sistemas de control, prevención y mitigación de la contaminación hídrica, como así también en la emisión de los permisos de vertido.
- Asesorar a las áreas del instituto que lo requieran respecto de los instrumentos de protección ambiental.
- Emitir los informes técnicos que sean requeridos en función de la Ley 7.801 o la normativa que la sustituya, complemente o reglamente.
- Propender a establecer vínculos operativos entre el IPALaR y otras instituciones nacionales, provinciales y/o locales relacionadas a la temática ambiental y social, impulsando el fortalecimiento de dichos vínculos.
A través de la Ley N° 8.871, el Instituto Provincial del Agua La Rioja (I.P.A.LaR) tiene como funciones establecer la Política Hídrica Provincial y fortalecer la gestión institucional del sector hídrico en el ámbito de la provincia de La Rioja, organizando y regulando los instrumentos para el gobierno, administración, la participación directa de los interesados y el fomento de aquellos emprendimientos y actividades calificadas como de interés social, todo basado en el manejo unificado e integral de las aguas superficiales y subterráneas.
Para mayor información sobre UGAS, envíe un email a ugasipalar@gmail.com
Prof. Adolfo Scaglioni
Administrador General
Cecilia Toledo
Coordinadora Técnica
Ing. Edgardo Karam
Director Gral. Proyectos y Obras Hídricas
Ing. Roberto Valle
Director Gral. Perforaciones y Cuencas Hídricas
Ing. Martha Barrionuevo
Directora Gral. de Rec. Hídricos
Ing. Fernando Quinteros
Director Gral. de Mantenimiento
Abog. Alina Machicote
Directora Gral. de Jurídico
Cra. Sandra de la Fuente
Directora Gral. de Administración